Descartes

Pienso, luego existo

miércoles, 3 de octubre de 2012

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

TRONCO BÁSICO DE ÁREA


¡Bienvenidos!


Este es el Blog para el curso 

Perspectiva teórica y metodológica de la

investigación en las Ciencias Sociales


Aquí encontraras la información necesaria para el curso que estamos iniciando.

Pasen a revisar el programa y dejen sus comentarios...


Prof. Luis Antonio Bonifaz Moreno

Facebook: Bonifaz CyM UAN

PRESENTACIÓN



“Perspectiva teórica y metodológica de las Ciencias Sociales” es una de las 4 Unidades de Aprendizaje que integran el Tronco Básico de Área (TBA), que de manera global pretende abrir ante el estudiante una perspectiva desde la cual comprenda qué son las Ciencias Sociales,  la lógica de construcción de conocimiento desde las Ciencias Sociales, sobre qué se investiga y de qué se ocupan las Ciencias Sociales.
La Unidad de Aprendizaje  “Perspectiva teórica y metodológica de las Ciencias Sociales” se ubica en el primer periodo en el mapa curricular de todas las licenciaturas del área, por lo que es la primera de las unidades de aprendizaje de la línea de formación para la investigación que están contempladas en los planes de estudio de las licenciaturas. Por esta razón, los contenidos de este espacio se desarrollarán en la consideración de que son un planteamiento general e introductorio, para abrir al estudiante una perspectiva de los fundamentos teóricos y enfoques metodológicos básicos para la investigación en las Ciencias Sociales.
Esta unidad de aprendizaje está planteada como un curso-taller, tiene una duración total de 96 horas que se desarrollarán durante el periodo, por lo que tiene un valor curricular de 6 créditos. En este espacio se dedicará durante las sesiones un total de 24 horas de teoría, un total de 24 horas de práctica y tiene asignadas 48 horas para el trabajo independiente (extraclase) del estudiante. “Perspectiva teórica y metodológica de las Ciencias Sociales” se desarrollará utilizando 3 horas a la semana de manera presencial.

UNIDAD DE COMPETENCIA


El estudiante será capaz de reconocer los fundamentos teóricos y enfoques metodológicos de la investigación científica a partir de identificar distintas formas de abordar, explicar e interpretar la complejidad de la realidad social en la que está inmerso, con el fin de realizar un ejercicio de investigación social, y con este, ejercer un espíritu crítico y propositivo.

TEMAS DEL CURSO






Unidad I: Fundamentos introductorios a las Ciencias Sociales
1.    Caracterización de las Ciencias Sociales desde un enfoque histórico.
2.    Orientaciones teórico - metodológicas en las Ciencias Sociales: Paradigmas Positivista, Paradigma Crítico-dialéctico y Paradigma Fenomenológico.
3.    ¿Qué se investiga en las Ciencias Sociales? las disciplinas de las Ciencias Sociales.
4.    ¿Para qué se investiga lo social?
Unidad II. ¿Cómo se investiga en Ciencias Sociales? Enfoques de la investigación
1      La investigación cuantitativa. Proceso métodos y técnicas.
2      La investigación cualitativa. Proceso métodos y técnicas
3      Los métodos mixtos de investigación.

Unidad III. Los procesos de investigación en Ciencias Sociales.
  1. Del interés hacia la problematización
    1. El tema de investigación
    2. El Planteamiento del problema
    3. Contextualización del problema.
2.    Construcción de la población (sujeto-objeto) de investigación.
3.    Diversos instrumentos de recolección de información; la estrategia de recolección de información.
  1. Diversas formas de análisis de la información.
  2. Medios para comunicar los resultados de una investigación.
    1. Presentación de los proyectos realizados (en aula y en situ)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE ACREDITACIÓN


CRITERIOS DE CALIFICACIÓN



Evidencias de lectura de los textos seleccionados
20%
Reportes  sobre los temas abordados
20%
Trabajos de investigación
40%
Participación en aula
10%
Portafolio de evidencias de aprendizaje
10%
Total
100%


CRITERIOS DE ACREDITACIÓN
Obtener una calificación mínima de 60. (La escala es del 0 al 100, Artículo 36 del Reglamento de estudios de tipo medio superior y superior de la UAN, vigente).